¿Que es el BMX?

El día de hoy explicare que es el BMX, sus orígenes, y sus modalidades.

Origenes.

La palabra BMX proviene de las siglas (Bike Moto Cros) que es una modalidad acrobática del ciclismo cuyo origen esta en California.
El BMX se originó a comienzos de los años 1970 en California. Cuando los jóvenes intentaban imitar a los campeones de motocross con sus bicicletas en una modalidad muy concreta y arriesgada además de ser peligroso. En el año 1970 se generalizó la variante conocida como carreras en circuitos de tierra, usando bicicletas en circuitos muy similares a los realizados con motocicletas, conocido en América Latina como Bicicross y en Estados Unidos como BMX Race. Más tarde, a mediados de la década de los 80, se empezó a usar la BMX bicicleta especial para hacer trucos de freestyle, el pionero y excorredor profesional, Bob Haro fue de los primeros en usar la BMX en skateparks, y de hecho fue padre del freestyle, creando las primeras bicicletas exclusivas de freestyle con las que se empezaron a hacer una gran variedad de trucos, hasta consolidar en los años 1990 el flatland y otras modalidades, como dirt, vert, park, y street.



Trucos.



Los trucos son las acrobacias que hacen los riders.
Hay una gran variedad de trucos que se pueden realizar ya sea en el aire o en el plano, además de todas las combinaciones y líneas que se pueden hacer a partir de otros trucos. Los más conocidos son:
Bunny Hop: salto básico de BMX, para esto se eleva el manillar y luego se empuja hacia delante mientras se recogen los pies para dejar que la bicicleta suba.
Nollie Hop: consiste en hacer el Bunny Hop pero invertido (elevando la parte trasera y empujar hacia detrás).
Barspin: que como su nombre (en inglés) indica consiste en soltar las manos del manillar y hacerlo girar en el aire, para agarrarlo nuevamente en su posición natural.
Fakie: consiste en moverse en la dirección contraria a la natural de la bicicleta, es decir, hacia atrás, pero pedaleando para evitar que esta se frene.
Rollback: consiste en hacer un giro de 180º pivotando sobre la rueda trasera para salir del fakie.
180: consiste en hacer un giro de 180º levantando ambas ruedas del suelo, tras el cual seguiremos a fakie.
360: Consiste en realizar una rotación de 360º en el aire
Manual: hacer equilibrio manteniendo la llanta delantera elevada, para esto se tira el peso del cuerpo hacia atrás y se eleva el manillar.
Nose Manual: equilibrio manteniendo la llanta trasera elevada, es el inverso del Manual.
Wallride: consiste en hacer un Bunnyhop y quedarse en una posición horizontal de modo que se queden las dos ruedas en la pared y así lograr recorrer un pequeño tramo de la pared.
Footplant: consiste en sacar un pie de la BMX para apoyarlo al piso u otro lugar (Funbox,Pipe...) y así impulsarse hacia arriba y lograr un salto.
Handplant: Al igual que el Footplant pero que consiste en hacerlo con la mano para impulsarse con la pared,copin,subbox o cualquier otro lugar elevado.
Tailwhip, que consiste en dar un giro completo al marco (o cuadro) de la bicicleta sobre el eje de la dirección.
Decade, hacer un barspin pero el "rider" se mueva con el manubrio sin soltarlo.
No-hander, que cosiste el soltar las manos del manillar.
No-footer: consiste en soltar un pie o ambos de los pedales.
Superman: consiste en soltar los pies de los pedales de forma que se estiren emulando a «superman».
Footjam Tailwhip, que consiste en girar el cuadro a ras de suelo y luego volver a los pedales, metiendo el pie en la llanta delantera para frenar y moviendo el cuadro con el otro pie.
X-up: que consiste en dar media vuelta al manillar en el aire.
360: consiste en dar un giro de 360° y luego caer.
Disaster: 180° encajado en un muro impulsado hacia delante
Kan-kan: consiste en sacar un pie en el aire cruzándolo al lado contrario del dicho pie.

Backflip
De todos los trucos mencionados existen múltiples combinaciones entre si como, 360 no-hander, backflip tailwip, frontflip superman, etc…

Modalidades.

En el BMX freestyle existen cinco modalidades, street, park, dirt, vert y flatland.
Street: Esta modalidad consiste en buscar obstáculos naturales en la calle en la cual pueden hacer múltiples trucos y combinaciones adaptados para esta modalidad.
Park: Esta modalidad consiste en realizar acrobacias utilizando un conjunto de rampas y otros obstáculos de cemento y madera, tratando de formar buenas lineas pasando de un truco a otro con fluidez.
Dirt: Esta modalidad consiste en realizar saltos acrobáticos utilizando rampas de tierra y realizando distintos trucos.
Vert: Para esta modalidad es necesario contar con una rampa por lo menos de una sección completa mente vertical en la parte superior y practica mente es construyen en forma de medio tubo o (half-pipe), esta modalidad es similar a park pero en esta no se cambia de rampa.
Flatland: El equilibrio y concentración que se requiere para esta modalidad la hacen la disciplina mas difícil de todas, la bicis de esta modalidad suelen tener formas curvas para que los pies no choquen con el cuadro y los trucos se realizan con el rider haciendo equilibrio en los pegs. Esta modalidad no requiere de rampas solo de un piso plano.

Street.

Park.

Dirt.

Vert.

Flatland.


Comentarios

Publicar un comentario